En sus inicios, la señal llegaba a toda la ciudad capital, por el norte hasta Huacho y por el sur hasta Chincha. Por ello el canal decide instalar su primera retransmisora, comenzando con la ciudad de Ica en 1987. Esto dio pie a que se empiece a instalar retransmisoras y centrales en todo el país. En 1990 se adquiere un transponder en el satélite PanAmSat para emitir vía satélite al Perú entero con tecnología de punta.
A partir de ese momento el canal buscaría convertirse en el primer canal de TV del país en cobertura.
El canal creció en programación, en personal y en producciones locales. Concursos, comicidad y debates políticos alimentaban la programación del canal; pero ante la carencia de estudios, estos se grababan en teatros de la ciudad. Luego llegaría su primera ficción, con la teleserie Matalaché.
El 5 de junio de 1992 un cruento atentado terrorista pone a Frecuencia 2 en una situación difícil. Un coche bomba de Sendero Luminoso destruye gran parte de sus instalaciones, muriendo tres funcionarios del canal.[1] No obstante, las instalaciones se reconstruyen, convirtiéndose en un moderno complejo de TV, quizá el más moderno del país.
Frecuencia Latina al convertirse en uno de los canales que más incentivan la producción nacional creo en la ciudad de Miami, su brazo distribuidor internacional, llamada Frecuencia Latina International, empresa peruana distribuidora de los programas producidos por el canal, así como de otras empresas productoras peruanas y extranjeras. En su catalogo se encuentran teleseries, miniseries, telenovelas y películas peruanas.
Seguir a @PrizilaTefha
No hay comentarios:
Publicar un comentario